Bienvenidos - Ciberlab

El Laboratorio de Ciberdefensa para la Protección de Infraestructuras Críticas (Ciberlab), es una iniciativa del Centro de Innovación UC y el Ejército de Chile, en conjunto con representantes de los sectores público, privado y la academia, cuyo objetivo es desarrollar un espacio asociativo neutral que permita abordar los desafíos de ciberseguridad y ciberdefensa de las infraestructuras críticas del país. Su misión es robustecer el nivel de madurez y resiliencia de los sectores críticos nacionales públicos y privados, por medio de modelos asociativos de formación, pilotaje, difusión e infraestructura compartida.

Noticias de nuestro Ciberlab

31 de julio de 2024

Inauguración de Laboratorio de Ciberdefensa: ¿cómo enfrentar los desafíos de seguridad en infraestructura crítica?

11 de octubre de 2024

Ciberguerra: jornada de análisis con expertos internacionales en el Mes de la Ciberseguridad

25 de octubre de 2024

Primer Ejercicio integrado de Simulación de Gestión de Crisis cibernética para infraestructuras críticas

¡Conoce el Ciberlab!

Está pasando

25
noviembre
Auditorio UC

2do Summit de Ciberseguridad "Técnologicas y Colaboración para la Protección de Industrias Críticas"

25 de noviembre de 2024
14:30:00 a 17:00:00 hrs.
22
octubre
Escuela Militar

1er Ejercicio CTF "Escenario de Crisis, Infraestructura Crítica y toma de decisiones"

22 de octubre de 2024
09:30:00 a 17:00:00 hrs.

Nuestras líneas de acción

Orientada a capacitar profesionales en ciberseguridad mediante programas especializados, simulaciones y ejercicios prácticos, preparando a los equipos de respuesta ante incidentes en infraestructuras críticas.

Facilita el desarrollo de innovaciones tecnológicas y la implementación de soluciones piloto para ciberdefensa en infraestructuras críticas, fomentando un entorno de experimentación y validación.

Busca promover el conocimiento en ciberseguridad a través de eventos académicos, publicaciones científicas y colaboraciones interinstitucionales, fortaleciendo la cultura de seguridad en el ecosistema.

Proporciona instalaciones y recursos tecnológicos avanzados, como sandboxes y laboratorios, que permiten la investigación, entrenamiento y colaboración entre actores del sector público, privado y académico.

Socios que lo componen